Comprender que cada episodio en nuestras vidas, por más duro, cruel o doloroso que sea, forma parte de esa misma vida, te va conectando con lo mejor y lo más profundo de tu ser espiritual. Asimismo, llegamos a aprender que del duelo a la gloria solo hay un paso.
Del Duelo a la Gloria es la suma de las vivencias, de todos los errores y procesos superados a lo largo de una vida para finalmente demostrarte que todo no está perdido; que por más difícil y oscuro que sea el camino siempre estarás en compañía de esa presencia omnipotente que te guía aun sin que lo sepas y te cubre así sientas frío. Dios siempre estará contigo y es la principal enseñanza luego de cada duelo vivido.
La TSU en Comercio Exterior, activista social y Coach venezolana Evelyn Marcano Gedler, luego de una infancia feliz y apacible comenzó un proceso de cambios que la llevaron a encontrarse de frente con la rígida y oscura cara de la vida, quien por largo tiempo entre desaventuras, risas, luto y dolor, finalmente logró sobreponerse a estas adversidades y comprender definitivamente que somos más grandes y fuertes que nuestros problemas y que no hay mejor regalo que la vida misma. Del Duelo a la Gloria es una obra inspiradora, de enseñanza y motivación que te mostrará a través de la experiencia de la misma autora, que siempre hay más de un motivo para vivir y ser feliz.
En este sentido, es Evelyn Marcano Gedler, autora de esta inspiradora obra, quien nos aproxima hacia su perspectiva y alentador punto de vista sobre la vida y su libro a través de esta exclusiva concedida al equipo de Medina Liber editorial transnacional. Veamos.
¿Cómo sería el concepto de la vida según Evelyn Marcano Gedler?
Muy buena pregunta. Vida… La vida es un regalo prestado que se debe valorar aunque normalmente no lo hacemos por diferentes motivos (que llamaría hasta normales en estos tiempo: los vicios, exceso de trabajo, placeres, las traiciones y un sin fin de cosas). Pero la vida es vivir cada momento, instante y fragmento no como si te fueras a morir mañana, sino todo lo contrario como si fueras a volver a vivir.
Me explicaré mejor, la vida simplemente es vivir a plenitud todo viéndolo con ojos de la armonía, con ojos espirituales más no por los ojos del sistema, porque si miramos con ojos del sistema veremos guerra, odio, maldad, envidia, egoísmo, ignorancia y creencias vacías; en pocas palabras, bajo el EGO, la vida es ver que todos somos diferentes y que por ser diferentes es que tenemos que aceptar, más no tolerar, simplemente aceptar que cada quien vive su vida como mejor le plazca y cada una de esas vidas viven su propia batalla interna y hasta externa.
La vida se debería vivir con amor y con gran sabiduría, cosa que aun a mí misma me cuesta pero no es difícil. No es vivir un mundo de fantasías porque eso es ridículo; es simplemente estar en el ahora con los pies puestos en la tierra pero sabiendo que todo es vida y la vida es amor aunque no lo parezca. Eso es vivir para Evelyn.
¿Por qué calificar como «Duelo» cada etapa de tu vida superada?
Duelo… todo es un duelo; los duelos son fin y principio. Cuando llegamos a ese punto donde comprendemos que el dolor tiene un propósito, todo concepto negativo cambia. Efectivamente, el duelo es un sentimiento muy doloroso pero a veces es necesario para entender que algo va más allá; que algo tenemos que ver de eso. En mi caso, perdí a dos grandes AMORES: mi madre y mi primer hijo. Cuentan los expertos que son las pérdidas más dolorosas y efectivamente lo confirmo: duele profundamente pero fue necesario para mi crecimiento espiritual.
A veces cometemos el error de idolatrar a personas y hasta a cosas, que a futuro termina en un daño que nos hacemos a nosotros mismos. Amar no es idolatrar y el duelo te lo muestra claramente. Para mí, cada duelo es vivir de nuevo; es necesario volver de donde vinimos, el polvo, la tierra para volver a vivir y florecer.
¿Qué le ha motivado escribir una obra autobiográfica; para qué público lector estaría dirigida?
El motivo: desahogo. Deseaba soltar todo lo que tenía encapsulado en mi mente y en mi ser. A veces cargamos con grandes pesos donde te das cuenta que soltarlo es lo mejor que puedes hacer, todo lo que está encapsulado, atrapado, preso no da frutos; en cambio, cuando has pasado por eventos y que esos eventos te dieron experiencias, esa experiencia al soltarlas, al liberarlas puede ayudar a otros y hasta a ti mismo. Escribir fue la gloria para mí y sé que para otros también lo será o por lo menos esa es mi intención.
Esta obra está dirigida desde los adolescentes y más allá, es un libro que a pesar de tener momentos de dolor y de duelo tiene una gran armonía espiritual.
Tomando en cuenta de que su obra son vivencias autobiográfica y que es una mujer joven y experimentada: ¿Podríamos esperar una segunda parte de: «Del duelo a la Gloria»; nos comentaría su experiencia como escritora?
¡Wow!, gracias por el elogio de joven, y por nuevamente hacer otra buena pregunta.
¿Una segunda parte? Pues te diré que sí. Esto es solo el comienzo; creo que vendría más de mí y especialmente ahora que tengo más experiencia escribiendo libros. No sé cuándo, pero sí vendrán más.
Me gusta escribir, sé expresarme mejor con letras que en público, aunque mis planes son abrirme más hacia público. La experiencia escribiendo este libro fue un poco complicada, tenía demasiadas ideas en mi cabeza y no sabía cómo comenzar y mucho menos terminar; no sabía absolutamente nada de nada sobre escribir un libro. Lo que sabía de libros era que se compran en librerías pero de yo hacerlo, créeme que no sabía nada. Pero me entregue totalmente y pedí a Dios que me guiara a hacerlo y así empecé a escribir y escribir luego todo fluyó. Tuve varias pausas porque como te dije antes, tenía demasiadas ideas y no sabía cómo organizarlas y por ello dure tiempo haciéndolo pero con la certeza que lo que estaba allí era mi vida y que iba a estar todo bien. Y mira así es.
¿Qué mensaje le daría a su público lector, especialmente a la juventud?
Lo primero que les diría es que no es un libro para generar lástima, es más, es lo primero que digo al iniciar la lectura.
Esto es un libro donde hago referencia más que cualquier otra cosa, a que Dios siempre está, que a pesar de las millones de creencias que haya en el mundo, Él es fuente de vida y que sin Él nada es posible; que no es un libro religioso porque yo misma no me considero así; simplemente es que Dios es vida y la vida duele y es el único en hacernos llevar ese dolor a la serenidad y calma.
Todo lo que viví fueron simplemente experiencias que todos tenemos en diferentes formas o maneras; hay experiencias muy buenas como también las malas. Hay libros que hablan de cosas maravillosas como otros de lo contrario; este es simplemente una lectura de que a pesar de millones de eventos malos y buenos, todo está en cómo te entregues a la lectura. Que no hay que decaer ante lo malo sino todo lo contrario; fortalecerse de lo malo para lo bueno y de lo bueno para lo mejor. No hay que sumergirse en la depresión sino mas bien vivir una tristeza y salir victoriosa de ella.
Hoy en día, el mundo está tan destrozado por la inmoralidad, prejuicios, críticas que la juventud está quebrada mentalmente. Lo que es malo, lo llaman bueno, y a lo bueno, malo, y por eso hay tantas mentes débiles que llegan a sufrir de depresión y hasta llegan a cometer cosas horribles como el suicidio.
Con este libro doy esperanzas de que, a pesar de vivir desde muy chica momentos tristes y que llegué a estar muy triste y deprimida, volví a sonreír. Sí se puede ser mejor; sí se puede volver a ser feliz; sí se puede vivir con amor en el corazón a pesar de que el mundo esté de cabeza.
Leave a reply