Sentir profundamente el suave y delicado transitar de una perla que tímidamente se desliza por tus mejillas, liberando emociones, pasión, sufrimientos y desolación, estremeciendo cada poro de tu piel a su andar. Mientras que los agitados latidos de tu corazón te hacen exhalar el último aliento de paz y regocijo, con cada paso que da el amor de tu vida, luego de darte la espalda dejando en su transitar trozos de un pasado que alguna vez te hicieron vibrar de alegría y que ahora se deshacen entre tus dedos como la arena en el mar.
Es más que un sentir, más que un simple transitar en esta vida, para quienes viven fuera de la burbuja que enmarca lo que socialmente está concebido como correcto y se atreven a ver el mundo de una manera diferente. Libres como las aves que surcan el cielo, tan libres y desapegados como el viento que acaricia tu piel en una mañana cálida, pero intenso como el mar que con sus olas estremecen las fuertes rocas de la playa haciéndolas rodar, así es la concepción del mundo para quienes no tienen límites, son incomprendidos y juzgados por el simple hecho de ser diferentes.
“Catarsis de los incomprendidos” es una composición de 28 poemas, inspirados en todas aquellas emociones de amor y desamor que en algún momento de la vida cualquiera de nosotros vivimos. No obstante, muy pocos tenemos la sensibilidad y pasión de plasmarlos de manera tal de fortalecernos y reconstruirnos a través de esa misma energía que nos hizo desvanecer pero a la vez nos reconforta, nos estremece y nos hace palpitar en el mundo de una manera diferente que pocos son capaces de comprender.
De la mano del joven escritor y poeta Daniel Tagu, nace “Catarsis de los incomprendidos” es mucho más que un poemario de amor y despecho, es una crítica y una réplica a la sociedad que nos limita y nos sumerge en una burbuja alejada de la belleza de los sentimientos más puros que podemos albergar en el corazón. Pero al mismo tiempo nos mantiene ciegos e insensibles de la fragilidad del ser humano que sin importar su condición social, raza o credo, somos vulnerables y presa fácil de los ataques de la misma naturaleza ante la cual podemos sucumbir fácilmente.
Asimismo, el poeta Daniel Tagu nos enriquece con comentarios e impresiones de cómo fue su proceso de formación en el mundo de la poesía. Y asimismo en algunos aspectos relevantes de este romántico poemario cuyo contenido se ve realzado con la belleza de auténticas y originales ilustraciones en cada capítulo.
Daniel Tagu, ha incursionado en el mundo de la literatura muy joven. ¿Por qué decide hacerlo con la poesía y no con otro género?
Pues desde pequeño siempre me ha gustado leer; leía cuentos y fábulas y de vez en cuando escribía en una hoja los resúmenes de estas fábulas, hasta que crecí y en la secundaria me enamoré, pues fue allí donde inicié a escribir cartas de amor para mi enamorada de aquel entonces y al ver que a ella le gustaba, algunas veces le escribía unos poemas y se lo enviaba y poco a poco me inspiraba y seguía escribiendo poemas. Hasta que cuando viajé a Lima (capital peruana) sufrí una decepción amorosa y esto me llevó a plasmar toda mi inspiración en un poema y es así que descubrí que la poesía era lo mío, que podía encontrar una inspiración en cualquier parte y fácilmente plasmarlo y convertirlo en un poema. Desde entonces empecé a leer poseía y comprendí que cualquier objeto, momento, situación, persona, lugar, lo puedo convertir en un poema. Creo que la poesía es el refugio perfecto donde puedes plasmar un sinnúmero de sentimientos que tal vez no pueden ser expresados.
Según el título de su obra, ¿Ud. mitiga sus penas por medio de su propio dolor? ¿Quiénes son los incomprendidos?
Creo que hay penas y dolores que muchas personas prefieren callar y tal vez se la guardan solo para ellos, mientras que otras personas prefieren expresar estas penas y dolores de distintas maneras; unos lloran, otros comparten en algunas reuniones y otros prefieren desahogarse en un lápiz y papel. Pues este último parece ser mi caso, porque cada vez que me enamoro de alguien, siempre lo hago de una forma peculiar y empiezo a amar de una manera rara que al parecer la persona a la quien idolatro no me entiende. «Incomprendidos» nace a raíz de todas las relaciones amorosas que he tenido; ninguna me ha ido bien y siempre las chicas me dejaban por no comprender y/o entender lo que ya era entendible para mí. Y así como mi caso, también existen muchos casos más, donde todas esas personas son incomprendidos por tener una forma muy peculiar de ser.
El poema “El gigante del siglo” hace pensar un poco sobre el ataque a las Torres Gemelas. ¿Nos pudiera comentar al respecto?
«El gigante del siglo» es uno de los últimos poemas que escribí justamente este año 2020 a raíz del brote del nuevo Covid 19. En vista a la gran situación que se vive a nivel mundial que sin importar cuán grande sea el país, sin importar si la gente es rica o pobre, el virus llegaría a cualquier rincón del mundo, políticos y presidentes llegarían a tenerlo.
No tiene nada que ver con el ataque a las torres gemelas. El nombre de «El gigante del siglo» nació justamente porque este virus invadiría a todo el planeta, cruzando mares y fronteras y hoy en día podemos confirmar eso. He catalogado a este virus (Covid 19) como un gigante que atacó los gemelos (20 20).
Según su poema “Creer en ver sin observar” , “la realidad es una construcción social”. En ese sentido, ¿la sociedad construyó a Daniel Tagu en poeta?
Prefiero que me llamen así. Bien, pues el poema «Creer en ver sin observar» lo escribí inspirado básicamente en las anécdotas vividas en el trabajo, donde las personas me criticaban por no ser como ellos, por no pensar como ellos, ya que ellos estaban acostumbrados a una realidad que ya por costumbre era así. Y pues creo que, si la sociedad se aferra a algo que por costumbre es así, sabiendo que tiene cambio y no lo cambia, entonces vivirán en su propia burbuja.
Como poeta, ¿en qué otros autores se ha inspirado para dar riendas a esta obra y a su carrera de escritor?
Desde que gané en el concurso de declamación de poesía en la Universidad, con el poema “Veinte” de Pablo Neruda, empecé a leer sus poemas y a conocer su trayectoria; entonces me gustó mucho la forma en la que daba vida a sus poemas y escritos. Tampoco puedo dejar de mencionar al gran poeta peruano Cesar Vallejo, quien con su estilo me inspiró a seguir sus pasos y así moldear mi espíritu poético. Y ni qué decir del poeta nicaragüense Rubén Darío quien con sus poesías inicie a amar este hermoso arte, porque creo que ser poeta es un arte y no cualquiera es artista.
Leave a reply